sábado, 21 de febrero de 2015

Este fue mi primer proyecto un avión de escala 1:72, aunque no fue una maravilla es el causante del principio de mi hobby 








La base del montaje fue creada con un marco de fotos y una moqueta verde " bastante pasable para ser mi primer trabajo".



El Bristol F-2 Fighter fue un avión biplano biplaza británico de caza y de reconocimiento de la Primera Guerra Mundial


Fotos reales





             1A. Características Generales

               País: Inglaterra.
               Tipo: Avión de Caza / Reconocimiento.
               Fabricante: British and Colonial Aeroplane Company.
               Diseñador: Frank Barnwell.
               Primer Vuelo: 9 de Septiembre de 1916.
               Introducido: 1916.
               Retirado: 1930.
               N.º Unidades Construidos: 5.329 Ejemplares.
               Tripulación: 2 Tripulantes.
               Longitud: 7,87 m.
               Envergadura: 11,95 m.
               Altura: 2,97 m.
               Superficie Alar: 37,62 m².
               Peso en Vacío: 975 kg.
               Peso Máximo al Despegue: 1.474 kg.
               Planta Motriz: Un Motor Rolls-Royce Falcon III.
               Potencia: 275 hp 205 kW.
               Hélices: Un Hélice Bipala.

             1B. Rendimiento

               Velocidad Máxima Operativa (Vno): 198 km/h.
               Alcance: 593 km.
               Techo de Servicio: 5.500 m.
               Régimen de Trepada: 4,5 m/s.

             1C. Armamento

               Ametralladoras: Un na Ametralladora Vickers de 7,7 mm de disparo frontal fija en la parte superior del fuselaje y una o dos Ametralladoras Lewis de 7,7 mm en la cabina del copiloto.

               Bombas: 110 Kg.
HISTORIA


               Los orígenes del Bristol F.2B Fighter pueden retrotraerse hasta el otoño de 1915 cuando, tras la aparición del "Azote Fokker", el RFC solicito un avión de reconocimiento "capaz de cuidar de si mismo en presencia de cazas de enemigos". La Royal Aircraft Factory producía el generalmente insatisfactorio R.E8, del que se habían fabricado centenares, pero los talleres Bristol, de Frank Barnwell, iniciaron el diseño de un biplano "de reconocimiento de cuerpo" denominado R.2A. De allí surgiría el F.2A, que, equipado de una ametralladora sincronizada delantera y una ametralladora Lewis defensiva trasera, seria considerado mas como una maquina de combate cuya tarea principal seria el reconocimiento armado (naciendo el Caza de Reconocimiento). El F.2B era un gran aeroplano, con una envergadura de casi 12 m, en el que fuselaje se situaba a medio camino entre los planes superiores e inferiores y la potencia la suministraba el Motor Rolls-Royce Falcon. Sin embargo, ante la eventual construcción de células a pleno ritmo, el suministro de motores no pudo mantener el paso, por lo que, unido a persistentes problemas con el Falcon, se su intentaron diversas alternativa (que incluían al Sunbeam Arab).
                

El primer escuadrón de F.2A del RFC, el Nº 48, llevo sus aviones a Francia en marzo de 1917, pero sufrió graves perdidas durante el "Abril Sangriento", solo dos de seis aviones consiguieron regresar de su primera patrulla ofensiva el 5 de abril, durante la Batalla de Arrás; los otros cuatro fueron derribados por los Albatros del Jasta 11 dirigidos por Manfred von Richthofen. Afortunadamente, una version revisada, la F.2B, se encontraba a mano con plano inferior mejorado, mayor protección para los tripulantes y un Anillo Scarff para la ametralladora Lewis, lo que junto con un motor mejorado Falcon II, hizo al nuevo avión perfectamente capaz de cuidar de si mismo. Durante los siguientes meses se re-equipo al Escuadrones Nº 48 y a los Escuadrones Nº 11, 20 y 22, donde, empleado como un verdadero caza al ser atacado por otros cazas, cuidándose de si mismo. La tripulación del F.2B con mayor palmares fue la del piloto canadiense Teniente A. E. McKeever y su observador el Sargento L. F. Powell del Escuadrón Nº 111 l . A finales de 1919, al regresar a Gran Bretaña como instructor, McKeever había derribado 30 aviones enemigos y el palmares de Powell alcanzaba ocho. Los F.2B (conocidos universalmente como Brisfits) equiparon a los Escuadrones Nº 11, 20, 22, 33, 36, 39, 48, 62, 76, 88 y 141 del RFC/RAF en territorio metropolitano, en Francia, el Escuadrón Nº 67, en Palestina, el Escuadrón Nº 139. También fue suministrado en pequeños números a otras unidades. El Bristol Fighter sobrevivió en la RAF una docena de años después de la guerra.




2 comentarios: